Articulación del saber académico y la reforma del Estado: Evidencias de la Corporación Rotorr en sus primer bienio
La Corporación Rotorr – Motor de Innovación, surgida como spin-off de la Universidad Nacional de Colombia, se ha posicionado en apenas dos años como una pieza fundamental en la vinculación del conocimiento académico con los problemáticas centrales del Estado colombiano. Con una inversión gestionada mayor a $342.800 millones en proyectos con entidades públicas, Rotorr ha evidenciado la fuerza innovadora de la ciencia, la tecnología y la innovación en escenarios públicos, sociales y territoriales, especialmente en territorios en riesgo.
Rotorr ha ejecutado contratos con entidades como la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, el ICFES, la UGPP, el Consejo Nacional Electoral y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, entre otras. En estos proyectos, ha desplegado metodologías de innovación, digitalización institucional y desarrollo de capacidades locales.
Uno de sus programas más destacados ha sido el desarrollado con la Contraloría General de la República, donde se promovieron misiones tecnológicas, arquitecturas empresariales y un estudio prospectivo hacia 2050. Asimismo, se habilitaron espacios de apropiación social del conocimiento, como “Contraloría a la U”, y se construyó una biblioteca de innovación pública con más de 90 documentos accesibles. En términos académicos, se generaron al menos nueve artículos científicos en revistas indexadas Scopus vinculados al control fiscal.
Con la Defensoría del Pueblo, Rotorr formuló una estrategia nacional de apropiación social del conocimiento en derechos humanos, beneficiando a más de 55 mil ciudadanos y generando artículos académicos relevantes. Paralelamente, se canalizaron más de 13.600 ayudas alimentarias a estudiantes vulnerables a través del Fondo de Apoyo Estudiantil (FAE).
Rotorr también ha contribuido en la educación a través de su alianza con el ICFES, creando arquitecturas tecnológicas para optimizar evaluaciones electrónicas y modelos de gobierno de datos, aplicando tecnologías como inteligencia artificial y reconocimiento facial. Este trabajo ha contribuido a visualizar tendencias y brechas educativas de manera más efectiva.
En el ámbito rural, proyectos con el Fondo de Reparación de Víctimas y con comunidades étnicas han fomentado la productividad agrícola, la reparación integral y la cohesión social. Más de 140 campesinos fueron vinculados, y se generaron iniciativas que aumentaron la gobernanza local, el acceso a tecnologías y el cumplimiento de sentencias judiciales.
A nivel económico, Rotorr generó excedentes por $4.700 millones, reinvertidos en emprendimientos académicos y proyectos de innovación. Además, ha transferido más de $5.000 millones a la Universidad Nacional, entre transferencias directas y financiación de proyectos. En términos de empleo, ha proporcionado 983 empleos directos y más de 5.000 indirectos, vinculando a estudiantes y egresados al mundo laboral.
La Corporación Rotorr ha evidenciado que es posible construir puentes efectivos entre el conocimiento académico y la transformación del Estado colombiano. Sus logros en innovación tecnológica, fortalecimiento institucional, apropiación social del conocimiento y generación de empleo forman una base sólida para expandir este modelo en otras universidades públicas. Su impacto tangible en comunidades, empresas, startups y entidades estatales respalda el rol estratégico de las spin-offs académicas en la generación de impacto social y desarrollo sostenible, incluso en contextos de crisis y controversia institucional.
Referencias
Informe proyectos Rotorr_VD copy.pdf
Artículo de prensa: “Corporación Rotorr asegura que ha gestionado $340 mil millones en proyectos de ‘conocimiento académico'”
Comunicados de la Corporación Rotorr
Datos institucionales de la Universidad Nacional de Colombia